Nosotros

La Asociación Discapacitados Intelectuales Rey Aurelio es una ONG que tiene persona jurídica propia y carece de ánimo de lucro. Fue fundada en el año 1995 y atiende a personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo y sus familias.

Misión

Contribuir desde el compromiso ético, con apoyos y oportunidades a que cada persona con discapacidad intelectual y/o del desarrollo y sus familias puedan desarrollar su proyecto de calidad de vida así como, a promover su inclusión como ciudadanos de pleno derecho en una sociedad justa y solidaria.

Visión

Lograr ser una asociación cualificada y necesaria para atender con calidad a cada persona con discapacidad intelectual y/o del desarrollo y su familia.

Valor

Valorar a la persona con discapacidad intelectual y/o del desarrollo, con independencia de sus condiciones de capacidad o «limitación”.

Objetivos

  • Defender la dignidad de las personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo y sus derechos.
  • Defender el derecho propio sin ánimo de lucro a la promoción y prestación de servicios a favor de las personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo.
  • Procurar la coordinación de los objetivos, actividades, recursos y posibilidades en la protección y defensa de las personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo, y fomentar con dicha coordinación la mejora de esfuerzo en los niveles asistenciales, laborales y sociales del sector.

Historia

La Asociación de discapacitados intelectuales Rey Aurelio (sin ánimo de lucro) se constituye el 21 de Enero de 1995 ante la inquietud de padres y familiares de personas con discapacidad intelectual  y/o del desarrollo residentes en las localidades de la Comarca del Nalón para promover, potenciar y fomentar servicios y recursos especializados de atención al colectivo tendentes a la integración social.

 

Desde esta premisa los inicios fueron  humildes, en un pequeño local de la calle Eladio García Jove en El Entrego, gracias al apoyo que tuvimos desde el Ayuntamiento de San Martín del Rey Aurelio y la Obra Social de  Cajastur que siempre confiaron en nuestro proyecto. Además no debemos de olvidar la colaboración prestada por un grupo de voluntarios que realizaban actividades con nuestros chicos/as.

 

Dos años después (1997) surge la posibilidad de gestionar, en convenio con la Consejería de Asuntos Sociales,  un Piso Tutelado para personas con discapacidad intelectual  y/o del desarrollo y necesidades de apoyo intermitente. Se pone en marcha este proyecto contratando a una coordinadora y a dos profesionales de atención directa que atienden a seis chicos, en lo que pretende ser un modelo de vida lo más parecido posible al de las personas sin discapacidad y que les permita disfrutar de un hogar del que carecían.

Paralelamente desde la Federación Feaps Principado de Asturias (a la que nuestra entidad pertenece) se oferta un Programa de Desventaja Social para personas con discapacidad intelectual gravemente afectadas con cargo al 0,5 IRPF, que rápidamente nuestra Asociación asume. Se atiende a ocho personas  con discapacidad intelectual y necesidades de apoyo generalizadas para las actividades de la vida  diaria.  Se contrataron dos personas de atención directa.

 

En esta época se traslada la sede social a la calle Avenida de la Paz, también en El Entrego.  Un año después, el programa de Desventaja Social deja de ser subvencionado y ante la posibilidad de que los chicos dejen de recibir el servicio que tanto necesitan y tengan que volver a sus casas con la consiguiente sobrecarga familiar que esto supondría, planteamos a la Consejería de Bienestar Social un modelo de Centro de Día Asistencial que es aprobado y asegura la continuidad del servicio.

En el año 2000 nos volvemos a trasladar. En esta ocasión, a un local nuevo cedido por el Ayuntamiento de San Martín del Rey Aurelio y equipado por la Consejería de Vivienda y Bienestar Social, situado en la calle Avenida del Parque.

 

A lo largo de estos años nuestros socios fueron aumentando. También lo hicieron las personas con discapacidad intelectual  y/o del desarrollo a las que atendemos y como creemos que la virtud no consiste en hacer grandes cosas, si no en hacer bien las pequeñas, empezamos a trabajar en nuestro siguiente proyecto: una mini residencia para personas con discapacidad intelectual  y/o del desarrollo que responda a la pregunta que está en la mente de todos los padres ¿qué será de mi hijo cuando yo no esté?

Y así, en Julio de 2005, con unas instalaciones ejecutadas con cargo al plan complementario de los fondos mineros y equipadas gracias a la obra social y cultural de Cajastur, la Residencia Rey Aurelio empezó a funcionar en Carrocera, con una profesional responsable del servicio y diez cuidadoras que atiende a dieciocho personas de todo el Principado, derivadas desde la Consejería de Vivienda y Bienestar Social con quienes se firma un convenio para gestionar el centro.

 

El tiempo va pasando y la sede social va quedando pequeña, el número de usuarios/as van aumentando y los programas y proyectos también. Por todo ello, se reforma el local aumentando sus metros cuadrados en dos ocasiones, una en el año 2010 y otra recientemente en el 2017 gracias a la cesión del Ayuntamiento de San Martín del Rey Aurelio.

 

¿El futuro?… solo sabemos que quedan muchas lagunas por resolver y muchos flancos que abordar, adherentes a la vida de la persona adulta con discapacidad intelectual  y/o del desarrollo, pero se necesita tiempo para completar este proceso. Con una visión realista, sabemos que el camino que todavía nos queda por recorrer es muy duro y que no depende sólo de nosotros. Es necesario que se vayan produciendo cambios en la sociedad y que el esfuerzo de todos en conseguir la riqueza de la diversidad se traduzca en una visión generalizada de que, el hecho de que seamos diferentes, es “lo más normal”.

Es miembro de Plena Inclusión Asturias (Federación de Asociaciones para la integración de personas con discapacidad intelectual).